12 resultados encontrados

ver más información
General

Represa Salto Grande

Salto, Uruguay

Se encuentra ubicada al norte y a 13 km de la ciudad de Salto por Av. Luis Batlle Berres (ex ruta 3) acceso en km 508 hacia el oeste. Es la primera represa binacional de América Latina y la más grande de Uruguay, por lo que es otro de los atractivos comprendidos dentro del itinerario turístico de Salto. Se pueden realizar visitas guiadas en forma gratuita con guías y transporte desde RRPP, en el edificio de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, en la margen uruguaya. El Museo y Centro Cultural abre todos los días de 7 a 15 horas. La Delegación del Uruguay ante la CTM de Salto Grande trabaja por una organización confiable, transparente y sustentable, para garantizar el suministro eficiente de energía limpia y el cuidado del ambiente. Es una de las partes integrantes de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM). Su cometido, entre otros, es definir las directrices fundamentales de la administración del organismo y su funcionamiento interno.

Ver en el Mapa
  • Abierto
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Termal Aventura

Salto, Uruguay

Se encuentra en Salto y ofrece distintos circuitos y actividades para vivir y disfrutar de experiencias únicas en contacto con la naturaleza: travesías en kayaks, vuelos biplaza y escuela de vuelo. Por consultas y reservas aquellas personas que quieran contactarse lo pueden hacer al 091007375 o en la nueva sede ubicada en calle Brasil 2025

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Pesca Deportiva

Salto, Uruguay

Empresa dedicada a la operación en pesca deportiva en el río Uruguay , en la ciudad de Salto República Oriental del Uruguay. En Salto encontrarás los dorados más grades del mundo, junto a otras especies de interés deportivo. De la mano de guías expertos podrás disfrutar como aficionado o profesional de jornadas imperdibles, además de una oportunidad única para disfrutar del río y su ecosistema, y aprender técnicas y costumbres de pesca responsable.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Olivares Salteños

Salto, Uruguay

Somos un emprendimiento familiar y auténticamente nacional dedicado al cultivo del olivo y a la elaboración de aceite de oliva virgen extra de alta calidad. A través de nuestra visita guiada podrás conocer nuestras instalaciones, plantaciones y proceso de elaboración de la oliva. Duración: 40 minutos Recorrido Gratuito Si en un grupo reducido (menos de 6 , no es necesario agendar) Mas de 6 visitantes, coordinar.

Ver en el Mapa
  • Abierto
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Chacra La Victoria y Colonia Osimani

Salto, Uruguay

Nuestra Feria comenzó en el año 2016 y se realiza el 2do sábado de cada mes, durante todo el año, en la Sede de la Sociedad de Fomento Rural de la zona. FRUTAS-VERDURAS Para todos, representa un lugar de encuentro, colaboración y unión entre amigos, vecinos y compañero, que comparten el invalorable aporte que significa trabajar en grupo. Además nos permite relacionarnos con las personas de la ciudad, compartir la experiencia de la labor rural, dar a conocer en qué consisten las actividades de chacra o la distintas fases del trabajo de producción. La Sociedad de Fomento Rural de Colonia Osimani y Llerena tiene como principal objetivo desarrollar la identidad de la zona. Una de sus actividades principales es la Feria de Productos Locales, que se realiza todos los 2do sábados de cada mes. Patricia Real 098 906303

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Empalme km 525

Salto, Uruguay

Puesto de productos regionales de las localidades Palomas, Saucedo y Constitución, ubicadas al Noroeste del departamento de Salto, Uruguay.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Feria Octógono

Salto, Uruguay

Feria Octógono es un evento que promueve el intercambio de emprendedores regionales, turistas y familias salteñas en post de potenciar el Destino Termal, diversificando la oferta en un encuentro con el arte, el diseño y la gastronomía al aire libre en termas del Daymán.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Buceo Prodive

Salto, Uruguay

Servicios para escuelas de buceo: ¿Querés certificar a tus alumnos? Vení con tus alumnos, nosotros te proveemos de todo: estadía, equipos y catering.   Servicios para buzos certificados: ¿Querés disfrutar de la actividad? Podes venir solo o con tu compañero para realizar inmersiones. Única condición necesaria: ser buzo certificado (con credencial). Bautismos: Discover Scuba Diving es una experiencia de buceo para personas no certificadas. Incluye un buceo con equipo completo acompañado de un instructor.   Actividades en piscinas: Brindamos clases de buceo para huéspedes del hotel Altos del Arapey, Salto.   Equipos: Somos instructores de buceo con certificación internacional OWSI PADI. Además, te proveemos de todos los equipos de buceo que puedas necesitar. Trajes húmedos y secos, todos los talles.   Referidos: ¿Tus alumnos tienen que certificar y no pueden viajar con tu grupo? La mejor opción es referirlos. Estamos todos los días, todo el día. Contacto: Patricia Lucas 099 732 071 Nos dedicamos al turismo acuático y buceo recreativo desde 2003 Somos Nelson y Patricia, tenemos el espacio ideal para realizar el mejor check out Hace 30 años que buceamos estas canteras. Somos Operadora de Buceo. Nuestras canteras tiene condiciones excelentes durante todo el año. Servicios para escuela de buceo, servicios para buzos certificados, bautismo, referidos, equipos.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Bus Turistico

Salto, Uruguay

Bus Turístico- Oficina de Turismo Recorrido: Represa de Salto Grande con visita Guiada, Costaneras, Cristo Redentor, Centro, Plazas, Puerto, Casa Quiroga. Tickets en Boletería de Daymán – Oficina de turismo (Lun. a Sab. - 8 a 19 hs) Telefonos : 473-34096 /473-25194 Niños menores de 10 años gratis Pago con crédito, débito o transferencia bancaria.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Cabalgatas Guiadas

Salto, Uruguay

Cabalgatas guiadas que se extienden por senderos dentro del monte ribereño y por la orilla del río Daymán, disfrutando de la naturaleza y del caballo, en compañía de guía especializado. Con equipos de montura y caballos entrenados para la actividad mediante “doma racional”.   Paseos de 1 hora de duración con tarifas especiales a partir de grupos de 10 personas. También se organizan eventos de destrezas criollas y cabalgatas nocturnas en semana de turismo. Venga a disfrutar de la naturaleza en un entorno único y paradisíaco; le ofrecemos liberarse del estrés. Contacto: Mario Rossi 099 494 288 Ruta 3, km. 476.5, frente a escuela Daymán

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Área Protegida Montes del Queguay

Paysandu, Uruguay

El Rincón del Queguay forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Incluye 20.000 hectáreas de naturaleza virgen, riquezas arqueológicas, hitos históricos y singularidades culturales. Su significado en guaraní, “sitio donde confluyen los ensueños”, ya nos habla de la belleza única de los Montes del Queguay. El caudillo José Artigas le cedió terrenos sobre el Queguay a la familia Pérez, de donde surgieron Lino Pérez y su hijo, Andrés Pérez. De ahí el nombre del paso sobre el Queguay, donde está una calzada de piedra que se construyó en 1893. En el “Rincón de los Pérez” confluyen los arroyos Queguay Grande y Queguay Chico, además de varios afluentes (Buricayupí, Guayabos, Sauce del Queguay, Capilla Vieja, Juncal). En la antigua estancia de la familia (lindera a la calzada) quedan vestigios de la producción agrícola a fines del siglo XIX. Otro de los legados históricos de los Montes del Queguay es la Estancia El Ancla, fundada en 1857 por Manuel Custodio Silveira (conocido como “Don Maneco”). Hoy funciona aquí un museo donde se exhiben armamentos y utensilios indígenas hallados en la zona. ¿Cómo llegar? Por Guichón, en el empalme de la Rutas 90 con la Ruta 4 se toma al norte 21 km y se llega a la Calzada Andrés Pérez dónde se encuentra el Centro de Visitantes. Por Rutas 26 se toma por la Ruta 4 hacia el sur 44 km y se llega a la Calzada Andrés Pérez dónde se encuentra el Centro de Visitantes. Sugerencias para visitar nuestros Destinos Naturales Para que todos podamos hacer uso de estos destinos, es importante respetar las siguientes indicaciones: -acampar y hacer fogatas solo en los sitios indicados para ello -evitar cazar, pescar, cortar leña, extraer plantas, arena, tierra o piedras solo en condiciones y sitios indicados para ello (consultar con guardaparque del área) -depositar los residuos en los sitios indicados para ello. Si no encuentras uno, llévalos contigo hasta encontrar el lugar adecuado para dejarlos -evitar hacer ruidos fuertes, esto altera los hábitos de la fauna del lugar y a otras personas que la disfrutan -recorrer los senderos identificados para ello, sin alejarte de su recorrido definido para evitar riesgos innecesarios. Elegí senderos adecuados para tu nivel físico y de experiencia -llevar ropa adecuada para recorrer el área, también gorro, agua, repelente y protector solar -intentar implementar técnicas de bajo impacto en todo lo que realices dentro del área -evitar acercarte y/o alimentar a la fauna silvestre, esto modifica sus hábitos alimenticios y puede generarles problemas de salud -no ingresar mascotas al área, su presencia puede alterar la fauna silvestre ¿Qué puedo hacer? -senderos guiados -avistamiento de fauna -observación de aves -tomar baños -canotaje -zona de pesca -registro fotográfico Servicios: -baños -alojamiento centro de visitantes Centro de Visitantes e Información Turística Montes de Queguay. Ruta 4 y Calzada de Andrés Pérez.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Museo Histórico "Casa del Espíritu de Paysandú"

Paysandu, Uruguay

Ubicada en Montecaseros y Florida, la Iglesia Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo es una maravillosa obra de los maestros Bernardo y Francisco Poncini que comenzó a construirse en 1860. Fue destruida durante el sitio a la ciudad, pero volvió a erigirse teniendo en cuenta su estilo neoclásico italiano. En 1949 fue declarada como “basílica menor” por el Papa Pío XII y desde 1997 es Monumento Histórico Nacional. El museo Histórico de Paysandú, dependiente de la Intendencia de Paysandú, procura acercarse a su comunidad con una propuesta diferente, sugerente y desafiante. Una iniciativa enmarcada en la museología crítica, que invita a imaginar y a reflexionar sobre el pasado a través de múltiples sentidos. EXPOSICIÓN PERMANENTE SALA 1. TERRITORIOS EN MOVIMIENTOS. Temáticas: • ORÍGENES MISIONEROS. • PAYSANDÚ EN TIEMPOS DE ARTIGAS. • LA DEFENSA DE PAYSANDÚ (1864 -1865). SALA 2. PAYSANDÚ DESDE LA MODERNIDAD (1860-1910) Para este espacio, se promueve que el usuario (visitante) se aventure a bucear en los aspectos de la vida cotidiana del Paysandú desde 1860 hasta 1910. Época en que se desencadena el proceso modernización en la región. En esta muestra el visitante podrá conocer las impresiones sensoriales que determinaron los paisajes culturales del pasado. Hurgando en los pequeños detalles, esos objetos “simbólicos” que conservan una infinidad de relaciones y que de alguna manera nos transportan a esa etapa rica de transformaciones que tendrá Paysandú.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0

Sign In