12 resultados encontrados

ver más información
General

Iglesia Basílica de Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo

Paysandu, Uruguay

Ubicada en Montecaseros y Florida, la Iglesia Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo es una maravillosa obra de los maestros Bernardo y Francisco Poncini que comenzó a construirse en 1860. Fue destruida durante el sitio a la ciudad, pero volvió a erigirse teniendo en cuenta su estilo neoclásico italiano. En 1949 fue declarada como “basílica menor” por el Papa Pío XII y desde 1997 es Monumento Histórico Nacional.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Teatro Florencio Sánchez

Paysandu, Uruguay

Ubicado en 19 de abril, entre 18 de julio y Leandro Gómez. Luego de varios años de construcción, en 1876 abrió finalmente sus puertas bajo el nombre de “Teatro Progreso”. Dicha denominación continuó hasta comienzo de los años veinte cuando tomó el nombre por el cual hoy se lo conoce. Esta fue otra de las obras de Don Basilio Pinilla, a quien se lo recuerda como uno de los grandes impulsores del desarrollo de la ciudad. Declarado Monumento Histórico Nacional en 1975. En 2016, fue inaugurada la peatonal 19 de abril, un paseo imperdible para sanduceros y visitantes que llegan a la ciudad.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Meseta de Artigas

Paysandu, Uruguay

A tan solo 37 Kilómetros del Complejo termal Guaviyú, se encuentra la histórica y emblemática Meseta de Artigas, uno de los principales destinos turísticos de Paysandú. El monumento (de 37 metros de altura) está asentado sobre la meseta, en una zona de barrancas a orillas del río Uruguay. Es una obra del escultor Juan Azzarini. En setiembre de 2015 se inauguró el Centro de Interpretación, ubicado en la Casona del Patriarca donde mediante el uso de realidad aumentada, video 360 y ultrasonido se ofrece a los visitantes un completo panorama sobre el artiguismo y la historia del territorio, desde la Prehistoria hasta nuestros días. También recientemente se ha inaugurado el Centro de Visitantes donde se brinda información turística y atención a los visitantes.

Ver en el Mapa
  • Abierto
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Monumento a Perpetuidad

Paysandu, Uruguay

Conocido popularmente como “cementerio viejo” por los sanduceros, se trata del único museo funerario del país, que comenzó a construirse en 1835. El 2 de diciembre de 1881, por iniciativa del vecino de Paysandú, Luis Galán y Rocha, el cementerio, fue declarado Monumento Público a Perpetuidad. Esta maravillosa construcción refleja en cada una de sus esculturas, la sociedad de otra época, sus valores, su representatividad social y credos religiosos. Fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2004.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Mercado Municipal "El Paseo del Mercado"

Paysandu, Uruguay

En la ciudad de Paysandú, en la esquina de Sarandí y Montevideo se encuentra el Mercado Municipal. La obra fue diseñada por el Arquitecto Héctor Rampa. Si bien en su fachada aparece “1941” -año en que se pensaba inaugurar el espacio- la inauguración oficial ocurrió el 29 de marzo de 1942, con la presencia del Intendente Inocencio Siri. Durante décadas, mucho antes de que aparecieran los grandes supermercados, supo ser un punto referente para los sanduceros. En lo que hoy son mayormente oficinas de la Intendencia, se encontraban queserías, fiambrerías, carnicerías, entre otros rubros. Hoy aquí funciona un emprendimiento gastronómico y también se encuentran salones donde se realizan diferentes cursos. También se encuentran los “Artesanos del Mercado” donde se pueden adquirir artesanías y productos elaborados por mano de obra local. Los días martes, jueves y domingo se desarrolla en sus alrededores la tradicional feria callejera donde se encuentran mayormente puestos de frutas y verduras, pero también quesos y otros productos. Artesanos del Mercado Horarios: Lunes a Viernes de 9 a 12.30 y 14.30 a 19 / Sábado de 9 a 14 y Domingo de 9 a 13 Horario de Verano: Lunes a Viernes 9 a 12.30 y 15 a 19.30 / Sábado de 9 a 14 y Domingo de 9 a 13

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Plaza Constitución

Paysandu, Uruguay

Es la principal plaza de la ciudad no solo por haber sido la primera, sino por la rica historia de la cual ha sido testigo. Frente a ella, se ubica la Basílica y en su centro se ubica el mausoleo del General Leandro Gómez (hoy cerrado al público). Fue el verdadero epicentro de las luchas cuando la ciudad fue sitiada, originalmente fue denominada Plaza de la Libertad.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Saladero Guaviyú

Paysandu, Uruguay

Se trata de una gran reliquia con espacios abiertos al público donde se pueden apreciar las ruinas del antiguo saladero “San Pedro”. Este lugar es centro de atracción para muchos visitantes que vienen en busca de disfrutar la naturaleza. Cuenta con sitio de camping, servicios higiénicos, electricidad y agua potable. Existen senderos de reconocimiento de flora autóctona, con cartelería que indica el nombre común y científico de cada especie. Es también un lugar ideal para la pesca. Revolución de Quebracho En la zona cercana al Saladero Guaviyú, se desarrolló una batalla sobre la cuchilla del Queguay (al norte del arroyo homónimo) entre los días 26 al 31 de marzo de 1886. Allí se enfrentaron fuerzas revolucionarias nucleadas por blancos y colorados con las fuerzas del gobierno del General Máximo Santos, quien pretendía mantenerse como presidente. Se trató de una rebelión del legalismo contra el militarismo, donde finalmente y en tan solo cuatro días, triunfó esta última corriente. El Saladero Guaviyú esta ubicado en el pueblo de Quebracho, a unos 70km de la ciudad de Paysandú y a unos 35km del complejo termal Guaviyú. Encontraras una de las primeras y más importantes empresas de la industria saladeril. Su historia se encarece ya que data como antecedentes al lugar la “Revolución del Quebracho”, cuenta con atractivos turísticos como el tradicional “Campeonato de Pesca de Saladero Guaviyú” y esto es posible porque el lugar posee una zona de camping con todos los servicios para los turistas que vienen a disfrutar de ese deporte o simplemente a conectarse con la madre tierra y descansar de la ciudad además de una gran variedad de peces típicos del lugar. La zona está copada por una naturaleza hermosa que puede ser apreciada por los amantes de la flora y fauna autóctona, son un claro ejemplo los palmares de Quebracho, arandíes, ingaes, sauces criollos, blanquillos y mataojos, pitangas, enredaderas, tunas, mimosas, cinacinas, espinillos, algarrobos, entre otras especies. En lo que refiere a los animales es posible acceder a diversas especies animales como yacarés, carpinchos, lobitos de río, nutrias y patos criollos. El Saladero de Guaviyú, es considerado patrimonio histórico departamental y nacional, incluso ha sido de interés para el Programa Pequeñas Donaciones de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quien en el año 2012 se decidió a invertir para propulsar este fenómeno llamado turismo eco-cultural como principal herramienta para la conservación de los valores naturales y culturales del saladero, se estima que se destinarían aproximadamente unas 13 hectáreas que son propiedad del Instituto Nacional de Colonización y que a su vez se encuentran en comodato con la Intendencia de Paysandú. El Saladero Guaviyú fue el saladero más grande de Paysandú y empleó a más de mil trabajadores, se habla de la “época de oro” durante su época de esplendor, genero un gran movimiento comercial en la zona de Quebracho.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Espacio Cultural Gobbi

Paysandu, Uruguay

Viejo edificio donde funcionó durante décadas el Cine Astor, convertido en un multi espacio cultural en memoria del excepcional artista sanducero Alfredo Eusebio Gobbi. La magnífica sala ha sido remodelada y adaptada para diversas disciplinas artísticas. La reinauguración por parte de la Intendencia, se llevó a cabo el 16 de octubre de 2019.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Biblioteca José Pedro Varela

Paysandu, Uruguay

El nuevo edificio se inauguró en diciembre de 2019. Su acervo es de 19.000 libros y reservas digitalizadas, cuenta con auditorio para conferencias, sala para talleres de inclusión digital, gabinetes para estudio en grupo y otros servicios.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Estadio Artigas

Paysandu, Uruguay

La primera de sus canchas estuvo ubicada en la manzana norte inmediata a la que ocupa actualmente. En 1916, pasó a ocupar como Parque Artigas el predio actual. El 25 de junio de 1995, con motivo de la realización de la Copa América en Uruguay, se reinauguró con el nombre actual. Tiene capacidad para 20.000 personas sentadas. El palco oficial cuenta con 236 butacas importadas de Italia. En el tercer piso, en el sector de prensa, hay 18 cabinas de transmisión y un mini estudio de televisión. Dispone también de una sala de prensa y otra de conferencias.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Campus Polideportivo Educativo / Plaza de Deportes “José Enrique Rodó”

Paysandu, Uruguay

Ubicado en el entorno de la antigua Terminal de ómnibus (Zorrilla y Artigas), este espacio cuenta con aulas en funcionamiento donde se brindan diferentes cursos. Posee piscina cerrada y climatizada para un total aproximado de 4000 usuarios. En mayo 2019, en el marco de la celebración de los 100 años de la Plaza y la creación de un Campus Polideportivo y Educativo de primer nivel, se inauguró la nueva Pista de Atletismo de piso sintético. Está certificada “Clase II” por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, lo que permite la realización de eventos nacionales e internacionales.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Plaza Artigas

Paysandu, Uruguay

Es la plaza de mayor superficie de la ciudad. Más de 10.000 mts2 fueron destinados a hacer resaltar la estatua ecuestre del General José Gervasio Artigas. El Monumento al prócer oriental, es obra del escultor italiano Ezzio Cecarelli y fue inaugurado el 25 de octubre de 1925. Sus dos explanadas son punto de encuentro de amigos y familiares. En el lado norte, se ubica una original fuente luminosa que dota de gran encanto al lugar.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0

Sign In