12 resultados encontrados

ver más información
General

Chivitos Pro

Salto, Uruguay

Productos de primera calidad, elaboración casera, estrictos estándares de higiene son algunas de las cosas que nos diferencian. Uruguay 1802 473 54634 WhatsApp 099961557 Horario 19:30 a 01:00 Miercoles Cerrado. Acuamania (Termas Dayman) Sab y Dom de 10:30 a 18:30

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Biblioteca Nacional de Uruguay

Montevideo, Uruguay

El 4 de agosto de 1815, el presbítero Dámaso Antonio Larrañaga envió una carta al Cabildo en la cual proponía suplir con buenos libros la falta de maestros e instituciones. Planteó la necesidad de crear una biblioteca pública donde pudiesen concurrir los jóvenes, y todos aquellos que quisieran acceder al saber. El propio Larrañaga se ofrecía para desempeñar la función de director, y solicitaba un edificio para instalarla, a lo que responde José Artigas: "...yo jamás dejaría de poner el sello de mi aprobación a cualquier obra que en su objetivo llevase esculpido el título de la pública felicidad. Conozco las ventajas de una biblioteca pública y espero que V.S. cooperará con el esfuerzo e influjo a perfeccionarla coadyuvando los heroicos esfuerzos de tan virtuosos ciudadano...". José Gervasio Artigas, nuestro héroe, quien se hallaba en el Campamento de Purificación, cursó una nota fechada el 12 de agosto de 1815 al Cabildo. En la misiva daba el visto bueno para que se procediera a la creación de aquella primera Biblioteca Pública. El 28 de agosto del mismo año, Artigas le escribió a Larrañaga transmitiéndole su convencimiento sobre la utilidad de la iniciativa: "...y su esperanza de que el Cabildo continuará con cuanto Ud. juzgue necesario para su mejor adorno y pronto arreglo." Un aporte interesante para dotar de libros a la nueva biblioteca, llegó a través del legado del presbítero José Manuel Pérez Castellano, ilustre ciudadano fallecido el 5 de setiembre de 1815, quien legó un importante acervo bibliográfico. A esta donación se sumaron los libros aportados por José Raimundo Guerra, los padres franciscanos y el donativo del propio Larrañaga quien ya poseía en aquella época una vasta colección. La primera Biblioteca Pública fue instalada en los altos del fuerte de Montevideo, actual Plaza Zabala. El presbítero Larrañaga en su carácter de director, pronunció la "Oración Inaugural", donde expresó: Fuerte de Montevideo. Primer edificio de la primera Biblioteca Nacional, fundada el 26 de mayo de 1816. "Una biblioteca no es otra cosa que un domicilio o ilustre asamblea en que se reúnen, como de asiento, todos los más sublimes ingenios del orbe literario o por mejor decir, el foco en que se reconcentran las luces más brillantes que se han esparcido por los sabios de todos los países y de todos los tiempos. Estas luces son las que el ilustrado y el Gobierno vienen a hacer comunes a sus conciudadanos." Artigas, sensible a la repercusión pública del hecho, dispuso que el 30 de mayo el santo y seña de su ejército en Purificación fuera: "Sean los orientales tan ilustrados como valientes".

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

La Piccola

Salto, Uruguay

Una pequeña pizzería que realizamos productos frescos y de la mejor calidad

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Museo del Mar

Maldonado, Uruguay

Fundado en 1996, el Museo del Mar cuenta con 4 museos: Museo de mar, Museo de los recuerdos, Museo de los balnearios, Insectario. El museo del mar se encuentra en la Barra de Maldonado, Uruguay. Situado en un amplio espacio, cuenta con cuatro grandes salas, esta abierto todo el año. Caracoles marinos, corales, caballos de mar, erizos, estrellas de mar, cangrejos, esqueletos de ballena, caparazones de tortuga, mandíbulas de tiburón. Piratas, bucaneros, historias de Punta del Este, cientos de objetos y 3 colecciones de insectos que permanecieron ocultas por decenas de años en exhibición permanente.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Isla Gorriti

Maldonado, Uruguay

Fue declarada Patrimonio Histórico Nacional, por lo que no se permite edificar en ella, y por eso conserva plenamente su entorno natural de pinares, eucaliptos, tamarises y fauna autóctona, así como vestigios coloniales. Se encuentra a 2,5 kilómetros de la costa de Punta del Este, frente a la playa Mansa. Para llegar a la Isla Gorriti se debe abordar alguna de las lanchas que parten desde el puerto de Punta del Este, que brindan el servicio de traslado hasta la isla. El lugar se bautizó como Isla Gorriti rindiendo honores al Comandante militar de Montevideo, el español de origen vasco Francisco Gorriti. Fue arrestado en 1752 y encarcelado en la isla hasta el año siguiente.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
Hotel

Casapueblo

Maldonado, Uruguay

Casapueblo es una edificación construida por el artista uruguayo Carlos Páez Vilaró ubicada en Punta Ballena, a 13 km de Punta del Este, Uruguay. Fue inicialmente casa de veraneo y taller del artista, incluye en sus instalaciones un museo y una galería de arte. El Museo Taller funciona en el centro de la gran construcción y exhibe las obras su creador, el maestro uruguayo Carlos Páez Vilaró, artista multifacético y muralista por excelencia. En sus salas se exponen pinturas, cerámicas y esculturas realizadas en distintas etapas de labor artística. El Museo cuenta con una sala de cine, donde se proyectan documentales sobre su vida y obra. A lo largo del recorrido, que incluye cinco salas y tres terrazas, se percibe el concepto de arquitectura modelada, ya sea por sus pasadizos, caminos, arcadas u objetos incrustados en los muros. Los visitantes pueden hacer un alto en la Taberna del Rayo Verde, para disfrutar de su menú variado contemplando el mar, los cerros y la arquitectura modelada de Casapueblo. El Museo está abierto al público todos los días del año desde las 10 de la mañana hasta la puesta de sol. Cada atardecer, se lleva a cabo “La Ceremonia al sol”. Es el broche de oro de la tarde y consiste en una grabación con la voz del artista que narra un poema a su amigo más antiguo. Desde Punta Ballena se puede disfrutar del atardecer como en pocos lugares del mundo. La Ruta Panorámica sobre la sierra ofrece una inigualable vista de toda la bahía de Maldonado y Portezuelo. Allí también se encuentran las grutas, un conjunto de cuevas que el mar formó entre los acantilados.

Ver en el Mapa
  • Abierto
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

La Caldera

Salto, Uruguay

Horarios: lunes Cerrado martes 12:00–15:00, 20:00–1:00 miércoles 12:00–15:00, 20:00–1:00 jueves 12:00–15:00, 20:00–1:00 viernes 12:00–15:00, 20:00–1:00 sábado 12:00–15:00, 20:00–1:00 domingo 12:00–15:00, 20:00–1:00

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Castillo Pittamiglio

Maldonado, Uruguay

Obra realizada como residencia de descanso del arquitecto y alquimista Humberto Pittamiglio (1887-1966). Se encuentra ubicado en la ruta 71 en Las Flores. Es de destacar su singular arquitectura la que incluye terrones, pasadizos y fachada de estilo medieval así como su gran jardín. Fue construido en 1956 y luego de su muerte pasó a la Intendencia Departamental de Maldonado. En 2012 fue reinaugurado, tras una restauración de aberturas, paredes interiores, jardinería e iluminación (interior y exterior).

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Chivitería La Tuerca

Salto, Uruguay

Platos por porción. Chiviteria, Pizzeria, Minutas, Sandwiches.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Catedral de San Fernando de Maldonado

Maldonado, Uruguay

Frente a la Plaza San Fernando de Maldonado se erige este impresionante templo de estilo neoclásico, reliquia histórica de la ciudad y una de las iglesias más fascinantes de Uruguay. La Catedral de San Fernando cautiva con su elegante fachada y su interior lleno de tesoros artísticos. Su construcción llevó casi un siglo –de 1801 a 1895-, interrumpida por las invasiones de 1806. Hoy es un Monumento Histórico Nacional, sede ocasional de eventos culturales y conciertos.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

La Vieja Bodega

Salto, Uruguay

Boliche Bailable

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0

Sign In