Parque del Río Olimar
Treinta y Tres, UruguayEl parque del río Olimar se encuentra situado en la orilla norte del mismo, contigüo a la playa más frecuentada para baños por parte de los habitantes de Treinta y Tres.El predio alberga una zona de camping, parrilleros, baños, puestos de venta de bebidas y alimentos rápidos, además de un Parador. Dentro del Parque la Intendencia construyó el Museo del Canto Nacional, inaugurado en 2001. El museo refleja la relevancia e influencia que han tenido en la creación y el desarrollo del canto popular uruguayo algunos afamados artistas de Treinta y Tres, como el dúo Los Olimareños como intérpretes, y el maestro Rubén Lena, en calidad de autor y compositor, para citar sólo los dos mayores ejemplos de significación. Precisamente, a orillas del río y en ese escenario del parque del Olimar, se desarrolla el Festival que homenajea al maestro Lena (ver ícono aparte) y que año a año congrega miles de turistas y lugareños durante los primeros días de semana de Turismo. La infraestructura del parque cuenta ahora con dos escenarios permanentes, precisamente destinados a la realización de actividades artísticas: el escenario Serafín J. García (utilizado prácticamente para el Festival) y el Ruben Aldave, contiguo al Museo del Canto.
Ver en el Mapa- Cerrado
-
Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
Quebrada de los Cuervos
Treinta y Tres, UruguayEl Parque Municipal Quebrada de los Cuervos, de 365 hectáreas, es la primera Área Natural Protegida del país, reconocida por decreto departamental N° 1824/1986 del 21 de agosto de 1986. En 2008 pasa a integrar junto a otros predios públicos y privados el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, los que completan 4.413 hectáreas del Paisaje Protegida Quebrada de los Cuervos. En 2020 se amplía el área a 19.395 hectáreas, tomando su denominación actual Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos y Sierras del Yerbal, en el que se encuentran formaciones rocosas, caídas y saltos de agua, temperaturas atenuadas, altos niveles de humedad y poca incidencia del viento dan lugar a formas vegetales cuya presencia no es habitual en Uruguay. Allí habita el 70% de las especies vegetales autóctonas; más de 100 especies de aves, 20 de mamíferos, 18 de anfibios y 20 peces. En el entorno del PPQCySY hay establecimientos dedicados al Turismo Rural, donde es posible realizar tareas tradicionales del campo, cabalgar, degustar comidas típicas, caminar entre sierras y arroyos, entre otras alternativas. El Parque Municipal Quebrada de los Cuervos se encuentra a 45 km de la ciudad de Treinta y Tres, se ingresa por Ruta nacional N°8, km 306.700 (paraje El Convoy) al Camino Quebrada de los Cuervos y se recorren 24 km hacia el oeste, siendo éste el único predio público de acceso turístico en el área protegida. Sin embargo, muchos vecinos de la zona abren sus puertas para recibir visitantes con cada vez más y mejores servicios, que puedes encontrarlos aquí. Horarios y Servicios Abierto de jueves a domingos y feriados de 08:00 a 17:00 (horario de invierno) Prohibido el ingreso de mascotas a todo el Parque. Ingresos al Parque: Tarifa general: $100 Mayores de 65 años: $60 Menores de 12 años ingreso gratuito Camping: Costo $110 pesos uruguayos por persona por noche. Reserva previa y consultas al +598 091631992 Cuenta con parrillas, duchas con agua caliente, leña de cortesía, lavaderos para ropa y wifi en administración. No cuenta con energía eléctrica. Picnic (incluido en la tarifa de ingreso): 8 parrilleros de uso gratuito con leña de cortesía Pequeño kiosco de conveniencias los fines de semana Sendero Quebrada de los Cuervos (incluido en la tarifa de ingreso): Acceso hasta tres horas antes del cierre del Parque. Acceso solamente con calzado cerrado y acordonado, con suela de buen agarre (indicado para trekking). Menores de 7 años solamente pueden recorrer una parte del sendero Personas con patologías respiratorias o cardíacas deberán consultar en enfermería o recepción la conveniencia de recorrer el sendero. Recorrido de 2,8 km de dificultad media-alta por pedregales, con escaladas a mano. Mirador (incluido en la tarifa de ingreso): Acceso hasta una hora antes del cierre del Parque. Acceso libre con caminata de 500 mts. desde el último estacionamiento. Restricciones generales. Está prohibido dentro del Parque Municipal: • el ingreso de mascotas. • el uso de drones. • cazar, pescar, recolectar plantas o piedras. • hacer fuego fuera de los lugares establecidos. • para más información consultar el reglamento de uso público, Dec. 3/2022 de la Junta Departamental de Treinta y Tres.
Ver en el Mapa- Cerrado
-
Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
Obelisco Fundadores de Treinta y Tres
Treinta y Tres, UruguayEl obelisco de Treinta y Tres es un monumento erigido en la ciudad uruguaya de Treinta y Tres, en homenaje a los primeros fundadores de la ciudad, realizado por el arquitecto Jorge Geille en 1954.1 Es una construcción de 45 metros de altura. En cada una de sus caras, el obelisco de Treinta y Tres tiene un símbolo que identifica a los fundadores. La cruz representa la fe del sacerdote José Reventós,la bandera con una espada por asta representa el símbolo del militar Dionisio Coronel,y en la cara que mira hacia la ciudad posee una ninfa realizada en bronce que simboliza el río comarcano: el Olimar.1
Ver en el Mapa- Cerrado
-
Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
Plaza de los Treinta y Tres Orientales
San Jose, UruguayPrincipal punto de referencia de los maragatos, debe comenzar cualquier tour por la ciudad. Fue trazada durante la fundación de San José a fines del siglo XVIII. El perímetro de la Plaza está rodeado de edificios históricos como el Teatro Macció o la Basílica, además de algunos buenos restaurantes. En el centro de la manzana se encuentra la Pirámide a la Paz de Abril de 1872, Monumento Histórico Nacional creado en 1873 por el italiano Juan Ferrari, en conmemoración al tratado que puso fin a la Revolución de las Lanzas.
Ver en el Mapa- Cerrado
-
Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
Teatro Macció
San Jose, UruguayEmblema de la ciudad y Monumento Histórico Nacional, esta sala lleva ya cien años protagonizando la escena cultural del departamento. Fue refaccionado y reinaugurado en 2010, con capacidad para 700 espectadores en su sala principal. Un paso obligatorio por su belleza arquitectónica y su peso histórico. En 18 de Julio y 25 de Mayo.
Ver en el Mapa- Cerrado
-
Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
Paseo de los Constituyentes
San Jose, UruguaySe ubica sobre la Peatonal Asamblea, que parte de la Plaza de los Treinta y Tres. Se llama así en honor a la Primera Asamblea de Constituyentes del país, realizada en San José en 1828. Es una calle donde pasear sin prisa apreciando casonas antiguas y reliquias históricas como la fachada del Teatro Vallbona –hoy cerrado-, de 1873. Hay varias tiendas, puestos de artesanos y suelen realizarse muestras y actividades culturales. También se puede apreciar aquí una obra muy llamativa del artista local contemporáneo Hugo Nantes.
Ver en el Mapa- Cerrado
-
Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
Quinta del Horno
San Jose, UruguayAntigua residencia que perteneció a la familia Larriera, una de las más pudientes de la ciudad a fines del siglo XIX. Aquí tenían su casa de veraneo, hoy entre las calles 25 de Mayo y Cándido Marín, actual barrio Las Palmas. Es posible visitar sus lindos jardines y parte de su interior.
Ver en el Mapa- Cerrado
-
Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
Picada Varela
San Jose, UruguayCuando el tiempo es bueno, muchos maragatos disfrutan la playa del Río San José, enmarcada por montes agrestes. El río invita a paseos en bote y largos ratos de pesca. La Picada Varela tiene un parador con piscina que abre en verano. Está en el kilómetro 95 de la Ruta 3, a dos kilómetros de San José.
Ver en el Mapa- Cerrado
-
Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
Sierras de Mahoma
San Jose, UruguayA solo 37 kilómetros de la ciudad se encuentra este fantástico paisaje desprendido de la Cuchilla Grande. La erosión ha dado formas extrañas a las piedras esparcidas en la zona, creando cuevas, elevaciones y grutas. Hay varias especies de flora y fauna autóctona que son un deleite para el ecoturismo, además de una posada turística con propuestas de agroturismo. En Mal Abrigo, Ruta 23 km 126.
Ver en el Mapa- Cerrado
-
Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
Parque Rodó
San Jose, UruguayEstá sobre la Ruta 3 al norte de la ciudad, lugar preferido por locales y turistas para hacer deportes o simplemente disfrutar el aire libre. En sus 45 hectáreas verdes tiene canchas deportivas, una mini reserva de fauna autóctona, un kartódromo fundado en 1966 (donde corrió muchas veces Ayrton Senna) y la tradicional Hostería del Parque, con uno de los mejores restaurantes de la ciudad.
Ver en el Mapa- Cerrado
-
Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
Museo Departamental
San Jose, UruguayEn la antigua casa de Santiago Ortuño (construida en 1810) se instala este importante museo, que alberga varias salas de exposiciones además de talleres, biblioteca, cursos y espacios para eventos culturales. Tiene una sorprendente pinacoteca con muestras permanentes de Torres García, Cúneo, Barradas y otros pintores uruguayos. En Becerro de Bengoa 462.
Ver en el Mapa- Cerrado
-
Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
Basílica Catedral
San Jose, UruguaySi bien el templo actual se construyó entre 1857 y 1874, la primera iglesia –austera capilla con techo de paja- se erigió en 1783, al fundarse la ciudad. Situada frente a la Plaza de los Treinta y Tres, hoy es el Santuario Nacional de San José y cautiva con su ecléctica arquitectura que conjuga estilos del siglo XIX. Son famosas sus grandes campanas (pueden oírse a 15 kilómetros de distancia) y su reloj traído de Suiza en 1900.
Ver en el Mapa- Cerrado
-
Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0