Te contamos un poco sobre...
Inspirada en los grandes balnearios europeos de la Belle Epoque, la ciudad de Piriápolis fue fundada por Francisco Piria en 1890, un hombre visionario y alquimista que definió a la zona como “el balneario del porvenir”. Rodeada por cerros, bosques y playas.
Cuenta con lugares como el Museo de Arte, la fuente de venus, el criadero de reptiles, el Castillo de Piria, el Cerro del Toro, el Cerro Pan de Azúcar, , la Capilla de San Antonio, el Hotel Argentino, las aerosillas del Cerro San Antonio, ferias artesanales, el SOS rescate de fauna marina, el Castillo Pittamiglio, o las Sierras de las Animas.
Piriápolis ofrece a quien llega hasta ella más de 20 kilómetros de costa recortada, donde se esconden y aparecen playas de arena blanca de diferentes características, excelentes pesqueros, un magnifico puerto y posibilidades de deportes náuticos.
La ciudad cuenta con una pequeña terminal de ómnibus a la que llegan servicios desde distintas partes de Uruguay: desde Montevideo, mediante la Compañía de Ómnibus de Pando y la Compañía Oriental de Transporte, desde la ciudad de Minas, por la empresa BRUNO; Durazno, Florida y algunas ciudades del santoral canario, mediante Turismar. También cuenta con servicios locales, desde Pan de Azúcar, Maldonado, Paraje Dos Puentes, y Punta Negra. Además Piriápolis posee un puerto deportivo administrado por la Administración Nacional de Puertos. Se pudo llegar en ferry desde Buenos Aires mediante la empresa Buquebus entre los años 1998 y 2003.
Fotos
Info provista por
Comodidades
Horarios
- Sábado Cerrado
- Domingo Cerrado
- Lunes Cerrado
- Martes Cerrado
- Miércoles Cerrado
- Jueves Cerrado
- Viernes Cerrado