Mercado Modelo

Te contamos un poco sobre...

Inaugurado en 1912 con el objetivo de centralizar el comercio mayorista de productos hortofrutícolas, es el principal centro mayorista del país en este rubro.
En 1912 se inauguró el Mercado Agrícola con el objetivo de centralizar el comercio mayorista de productos hortofrutícolas. Sin embargo, la rápida expansión de la producción y el crecimiento de la población determinó que dos décadas después el espacio y el funcionamiento del mercado se vieran desbordados. Así es que en 1931, la Sociedad de Agricultores Unidos del Uruguay (Saudu) se planteó la construcción de un nuevo “centro de venta de productos de granja” y, a partir de 1934, la Concentración Nacional de Productores Agrícolas (CNPA) se convirtió en la empresa concesionaria a cargo de la construcción y uso del nuevo mercado por los siguientes cuarenta años. La ley Nº 9.312 establecía un radio de monopolio del comercio mayorista de frutas y verduras que llegaba a la avenida 8 de Octubre, camino Carreras Nacionales y arroyo Miguelete. La CNPA se comprometía a hacerse cargo de la higiene del mercado y de las calles circundantes, del saneamiento, del alumbrado interior y exterior, y de construir un horno incinerador de basura. En 1979 la concesión se amplió por veinte años, aunque se preveía un posible “rescate” por parte de la Intendencia Municipal de Montevideo del control sobre el inmueble y su actividad a partir del décimo año.

El lugar elegido para ubicar el nuevo mercado era la intersección del camino Propios y Monte Caseros, equidistante de los núcleos mayores de producción agrícola, en cuyo entorno había algunos tambos. El arquitecto Gualberto Rodríguez Larreta –parte de la generación de arquitectos modernistas uruguayos– diseñó el primer mercado de ese carácter en el país, abarcando un área de veinticinco mil metros cuadrados. La novedosa estructura prefabricada de acero que sostiene su techo fue diseñada y realizada por el arquitecto Leopoldo J. Tosi. La obra estuvo a cargo de la sociedad industrial Bello & Reborati y comenzó el 4 de febrero de 1935, en medio de un área sin edificar y apartada del centro urbano que destacaba la magnificencia del edificio. De estilo art déco y diseño despojado, sus espacios fueron planificados de acuerdo a las funciones que cumplirían, aunque sin descuidar el aspecto estético. Su interior estaba organizado en doce plazas, con una calle central de diecisiete metros y catorce transversales de siete metros, todas con salida hacia las calles circundantes. Su techo está posado en dos filas de apoyos separadas por más de cien metros. Estaba pensado para ser cubierto con vidrio, hierro galvanizado o amianto. El portal principal, de más de veinte metros de altura, ha sido comparado con el de una catedral gótica debido al efecto lumínico que produce hacia el interior.

El mercado fue habilitado en 1936 y comenzó a funcionar aun antes de que la obra estuviera concluida, utilizando para ello el espacio del sótano, hasta que se inauguró finalmente el 31 de enero de 1937.

Fotos

Info provista por

Turismo

Total 320 Lugares


Comodidades
Cerrado

Horarios

  • Sábado Cerrado
  • Domingo Cerrado
  • Lunes Cerrado
  • Martes Cerrado
  • Miércoles Cerrado
  • Jueves Cerrado
  • Viernes Cerrado

Ubicación

Sign In