Te contamos un poco sobre...

El río Uruguay y sus costaneras Norte y Sur son uno de los atractivos más importantes de la ciudad. Sus bellezas que unen la naturaleza y el trabajo del hombre nos permiten disfrutar de un paseo donde lo imperdible son los atardeceres.

La costanera norte se encuentra ubicada al norte del puerto de Salto.  Es otro de los atractivos naturales que ofrece la ciudad. Brinda un hermoso entorno natural para realizar actividades recreativas y deportivas. Posee una infraestructura ideal para pasar en familia.
Se encuentran los principales boliches bailables que dan vida a las noches salteñas y es donde se reúnen tanto jóvenes y adultos para disfrutar con familia o amigos al aire libre.
Posee dos plazas de juegos una en el paseo de la laguna y la Plaza Ayui al final del recorrido de Bartolomé Hidalgo, lugar donde cruzó el General José Artigas seguido del pueblo oriental. Episodio histórico ocurrido de octubre a diciembre de 1811, conocido como el Éxodo o la Redota.  Ambas con equipamiento para uso durante día y noche.

Ubicación: costanera norte, a cuatro kilómetros del puerto de Salto.
Zonas con juegos saludables, playa, observación del paisaje, parrillada y estacionamiento entre otros.

En el recorrido se encuentran muchos Monumentos, algunos de los más notables son:
-Monumento Carlos Gardel, a comienzo calle Artigas dando inicio a Costanera Norte, en el puerto de Salto.
-Monumento de Plaza Italia, en el puerto de Salto.
-Homenaje al Arquitecto Armando I. Barbieri, en la Plaza Publica de propiedad privada de Club Remeros.
-Monumento de Los Astilleros, en una plazoleta a continuación de la anterior
-Eran Miles: Un homenaje al Éxodo Oriental en acero. Obra del artista salteño Diego Santurio. Previo a la desembocadura del arroyo San Antonio, la obra se levanta y recorre 47 metros de largo. La escultura alcanza en su punto más alto los 5,50 metros desde nivel del suelo.

Playas:
-Salto Chico: Al norte de la ciudad, a 3kms, se encuentra Salto Chico. Zona de pequeñas cascadas, playas, camping, pesca, observación de la naturaleza y esparcimiento. Al frente se observan los rápidos del río Uruguay y el sitio por donde Artigas cruzó en 1811 en la marcha conocida como el Éxodo del Pueblo Oriental.
-Las Cavas: Ubicada en la costanera norte de la ciudad. En su acceso se ubica la estatua de Yemanja, virgen de la religión afro. Cada 2 de febrero se celebra su día con gran festividad religiosa.

Fotos

Info provista por

Turismo

Total 320 Lugares


Comodidades
Abierto

Horarios

  • Sábado 12 am - 11 pm
  • Domingo 12 am - 11 pm
  • Lunes 12 am - 11 pm
  • Martes 12 am - 11 pm
  • Miércoles 12 am - 11 pm
  • Jueves 12 am - 11 pm
  • Viernes 12 am - 11 pm

Ubicación

Sign In