Calera Real del Dacá

Te contamos un poco sobre...

Considerada la primera industria del Uruguay, las ruinas de la Calera Real del Dacá datan del año 1722, cuando fue fundada por un lego Recoleto (miembros de ordenes religiosas católicas, dedicados a las labores manuales), constituyendo una explotación basada en la extracción de piedra caliza, muy abundante en la zona, para su posterior incineración en sus cuatro hornos aún existentes. La cal producida tenía como principal destino la ciudad de Buenos Aires.

Su nombre se debe a su ubicación sobre una margen del arroyo Dacá, cerca del cual se puede ver una de las partes más singulares de las ruinas: una especie de galpón, que puede llegar a confundirse con una antigua capilla, pero que nunca lo fue. Mide unos 3 mts. de ancho por 34 mts. de largo aproximadamente, con muros de casi 1 mt. de espesor. Actualmente se encuentra en mal estado de conservación.

El conjunto arqueológico se encuentra sobre una pequeña lomada, desde la cual se aprecian pintorescos paisajes del arroyo y su monte ribereño, y queda de camino al Castillo Mauá y al Polideportivo Ciudad de Mercedes.



Cápsula del Tiempo
En el predio se emplaza también la Cápsula del Tiempo, construida en 1988 por motivo del Bicentenario de la fundación de la ciudad de Mercedes.

Custodiada por cuatro replicas del celebre Antropolito de Mercedes, orientadas hacia los puntos cardinales, y con distintas fechas significativas para la historia de la ciudad: 1788, año de la fundación de la ciudad de Mercedes; 1888, centenario de la ciudad; 1988, Bicentenario, y 2088, año del tricentenario de Mercedes y fecha en la que se abrirá la Cápsula, y se conocerán los documentos y objetos que contiene.

Fotos

Info provista por

Turismo

Total 320 Lugares


Comodidades
Cerrado

Horarios

  • Sábado Cerrado
  • Domingo Cerrado
  • Lunes Cerrado
  • Martes Cerrado
  • Miércoles Cerrado
  • Jueves Cerrado
  • Viernes Cerrado

Ubicación

Sign In