Bioparque M’Bopicuá
Visitas: Únicamente de marzo a agosto, para no afectar la reproducción de las especies, con coordinación previa.Te contamos un poco sobre...
El Bioparque M´Bopicuá es un emprendimiento de la empresa Montes del Plata situado próximo a la ciudad de Fray Bentos, en el departamento de Río Negro. Se compone de una estación de cría de fauna autóctona, un sendero de interpretación de flora nativa y un área de conservación de patrimonio histórico local, constituida por las ruinas de una industria de conservas cárnicas del siglo XIX, conocida como “El Saladero de M`Bopicuá”.
El diseñador del proyecto y actual coordinador del bioparque es el naturalista Juan Villalba Macías.
El objetivo principal del Bioparque M’Bopicuá, que abarca unas 150 hectáreas de superficie, es criar especies de fauna silvestre, particularmente aquellas autóctonas que se encuentran en peligro de extinción, para luego reintroducirlas en su hábitat natural. Desde su establecimiento, ha logrado la reproducción y, en algunos casos, la reintroducción, de múltiples especies de mamíferos, aves y reptiles. En la actualidad, su colección comprende 560 especímenes de 54 especies.
Entre las diferentes especies criadas exitosamente se destacan el venado de campo, el gato de los pajonales, el cardenal amarillo y el yacaré. En cuanto a la reintroducción, ya son varias las especies liberadas al medio natural, en particular coatíes y yacarés.
El Bioparque M’Bopicuá constituye un circuito de divulgación y sensibilización para instituciones educativas -que lo visitan en meses en los que no hay actividad reproductiva- así como público especializado y funcionarios propios de la empresa.
En marzo del 2011 fue admitido como miembro de la asociación WAZA (World Association of Zoos and Aquariums) y declarado de Interés Departamental por el Gobierno de Río Negro.
Estación de Cría
La Estación de Cría del Bioparque M´Bopicuá tiene por objetivo la cría de mamíferos, aves y reptiles nativos con fines de conservación y reintroducción a su medio natural, particularmente de aquellos que se encuentran extinguidos o en situación crítica en la Naturaleza.
Mamíferos
Cada especie de mamífero dispone de un entorno que toma en cuenta sus hábitos y los rangos de temperatura que le son confortables. Este cuidado especial sumado a una correcta alimentación y manejo permite lograr su reproducción.
Aves
El mayor grupo de especies criadas en el Bioparque M´Bopicuá es el de las aves. Un gran lago alberga numerosas especies de aves acuáticas, entre las que se encuentran cisnes, patos, garzas, cormoranes y chajás. Algunas especies utilizan el lago para descansar y luego continuar sus vuelos migratorios.
Para las otras especies de aves existen aviarios que en algunos casos son exclusivos y otros son compartidos por diversas especies.
Reptiles
En el Bioparque M´Bopicuá se cría una especie de reptil, el Yacaré, cuyo nombre científico es Caiman latirostris.
Los especímenes adultos disponen de un lago exclusivo y existen dos pequeñas piscinas para las crías.
Esta especie es prioritaria para la conservación en Uruguay de acuerdo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA-MVOTMA).
Sendero de Interpretación
El sendero de interpretación del Bioparque M´Bopicuá cuenta con más de 40 especies diferentes de árboles y arbustos nativos identificados con fines educativos. Este sendero comienza en el lago del Yacaré que bordea el Río Uruguay y culmina luego de una media hora de caminata en las Ruinas del Saladero.
Ruinas del Saladero
Es una zona de alto valor histórico compuesta por las ruinas de The River Plate Pressure Meat Preserving Company Limited, empresa inglesa dedicada a las conservas cárnicas.Su construcción se inició en 1872 y se inauguró en 1875, finalizando sus actividades tres años más tarde. Para este repentino e inesperado cierre suscitan dos versiones: fallas técnicas en un importante embarque y la competencia de otra industria similar instalada en 1865 en Fray Bentos.La Liebig’s Extract of Meat Company, formada por capitales alemanes y belgas, presentó, desde el primer momento, su oposición a la instalación de River Plate en M’Bopicuá. Tras su cierre, Liebig compró las instalaciones para desmantelarla.
La construcción principal tiene 15 metros de altura, que en su planta original, tomando en cuenta todas las instalaciones, cubría 12 cuadras. Estaba compuesta por dos pisos de ladrillos sostenidos con vigas de pinotea. A orillas del Río Uruguay se ubicaba el muelle donde se exportaba la carne enlatada hacia el Reino Unido.
Las Ruinas del Saladero de M´Bopicuá fueron declaradas el 16 de julio de 2009 como Monumento Histórico Cultural por la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación.
Fotos
Comodidades
Horarios
- Sábado Cerrado
- Domingo Cerrado
- Lunes Cerrado
- Martes Cerrado
- Miércoles Cerrado
- Jueves Cerrado
- Viernes Cerrado