7 resultados encontrados

ver más información
General

Meseta de Artigas

Paysandu, Uruguay

A tan solo 37 Kilómetros del Complejo termal Guaviyú, se encuentra la histórica y emblemática Meseta de Artigas, uno de los principales destinos turísticos de Paysandú. El monumento (de 37 metros de altura) está asentado sobre la meseta, en una zona de barrancas a orillas del río Uruguay. Es una obra del escultor Juan Azzarini. En setiembre de 2015 se inauguró el Centro de Interpretación, ubicado en la Casona del Patriarca donde mediante el uso de realidad aumentada, video 360 y ultrasonido se ofrece a los visitantes un completo panorama sobre el artiguismo y la historia del territorio, desde la Prehistoria hasta nuestros días. También recientemente se ha inaugurado el Centro de Visitantes donde se brinda información turística y atención a los visitantes.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Mercado Municipal "El Paseo del Mercado"

Paysandu, Uruguay

En la ciudad de Paysandú, en la esquina de Sarandí y Montevideo se encuentra el Mercado Municipal. La obra fue diseñada por el Arquitecto Héctor Rampa. Si bien en su fachada aparece “1941” -año en que se pensaba inaugurar el espacio- la inauguración oficial ocurrió el 29 de marzo de 1942, con la presencia del Intendente Inocencio Siri. Durante décadas, mucho antes de que aparecieran los grandes supermercados, supo ser un punto referente para los sanduceros. En lo que hoy son mayormente oficinas de la Intendencia, se encontraban queserías, fiambrerías, carnicerías, entre otros rubros. Hoy aquí funciona un emprendimiento gastronómico y también se encuentran salones donde se realizan diferentes cursos. También se encuentran los “Artesanos del Mercado” donde se pueden adquirir artesanías y productos elaborados por mano de obra local. Los días martes, jueves y domingo se desarrolla en sus alrededores la tradicional feria callejera donde se encuentran mayormente puestos de frutas y verduras, pero también quesos y otros productos. Artesanos del Mercado Horarios: Lunes a Viernes de 9 a 12.30 y 14.30 a 19 / Sábado de 9 a 14 y Domingo de 9 a 13 Horario de Verano: Lunes a Viernes 9 a 12.30 y 15 a 19.30 / Sábado de 9 a 14 y Domingo de 9 a 13

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Estadio Artigas

Paysandu, Uruguay

La primera de sus canchas estuvo ubicada en la manzana norte inmediata a la que ocupa actualmente. En 1916, pasó a ocupar como Parque Artigas el predio actual. El 25 de junio de 1995, con motivo de la realización de la Copa América en Uruguay, se reinauguró con el nombre actual. Tiene capacidad para 20.000 personas sentadas. El palco oficial cuenta con 236 butacas importadas de Italia. En el tercer piso, en el sector de prensa, hay 18 cabinas de transmisión y un mini estudio de televisión. Dispone también de una sala de prensa y otra de conferencias.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Campus Polideportivo Educativo / Plaza de Deportes “José Enrique Rodó”

Paysandu, Uruguay

Ubicado en el entorno de la antigua Terminal de ómnibus (Zorrilla y Artigas), este espacio cuenta con aulas en funcionamiento donde se brindan diferentes cursos. Posee piscina cerrada y climatizada para un total aproximado de 4000 usuarios. En mayo 2019, en el marco de la celebración de los 100 años de la Plaza y la creación de un Campus Polideportivo y Educativo de primer nivel, se inauguró la nueva Pista de Atletismo de piso sintético. Está certificada “Clase II” por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, lo que permite la realización de eventos nacionales e internacionales.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Costanera Rambla de Paysandú

Paysandu, Uruguay

A dos kilómetros del centro, se encuentra una hermosa rambla que ofrece la belleza serena del “paterno”. Un paseo muy frecuentado, sobre todo en días y noches de verano, por locales y turistas. El río y en especial el Balneario Municipal es punto de encuentro de sanduceros y turistas. En cada verano miles de personas se acercan a este lugar para disfrutar las apacibles aguas, así como también las diversas actividades náuticas que allí se pueden realizar. Recientemente se inauguró el Muelle Aníbal Sampayo, sin dudas un paseo que merece ser visitado. Con sus apacibles aguas, el río es la principal referencia turística de la ciudad. Cada temporada de verano, cientos de sanduceros y visitantes se acercan a la costa para disfrutar de la playa, parques, zonas de camping, juegos para niños y áreas de esparcimiento. Remo, natación, pesca, optimist, velerismo, ski acuático, windsurf y canotaje son opciones sumamente disfrutables para experimentar en el río de los pájaros pintados. Puntos importantes: -Playa Municipal: El balneario municipal se caracteriza por su hermosa rambla, que ofrece atardeceres inolvidables entre la tupida vegetación de la Isla de Caridad. La playa aquí está apta para baños durante la temporada de verano, meses en los cuales además, cuentan con servicio de guardavidas y paradores. El Balneario y su entorno, es considerado un ejemplo de la arquitectura moderna del año ‘40, introducida en Paysandú por el Arquitecto Oscar Garrasino. -Paseo Costero: Innovador espacio ubicado en la costanera, con modernos juegos infantiles inaugurado por el gobierno departamental en 2016. El suelo está compuesto por un material sintético especialmente diseñado para minimizar las consecuencias de caídas de los niños. Además de colorida, se trata de una superficie que, por sus características, permite el escurrimiento del agua y posibilita su utilización inmediatamente después de la lluvia. -Anfiteatro del Río Uruguay: Ubicado en la Costanera Norte, es único por las características de su arquitectura, que le proporcionan una perfecta acústica. En su interior alberga a 15.000 personas sentadas. Fue inaugurado el 22 de Marzo de 1997 y es el centro principal de los espectáculos musicales que se desarrollan en cada Semana de la Cerveza. Por su escenario han transitado estrellas de nivel nacional e internacional de la talla de Jaime Roos, Los Olimareños, León Gieco, Los Auténticos Decadentes, Fito Páez, Mercedes Sosa, Ismael Serrano, Joan Manuel Serrat y muchos más. -Muelle Aníbal Sampayo: En agosto de 2019, la Intendencia de Paysandú inauguró el Muelle Aníbal Sampayo. El ex muelle de la Shell fue remodelado para potenciar su atractivo como paseo costero, con bancos, nueva iluminación led, barandas para mayor seguridad y accesorios para colocar cañas de pesca.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Playa La Agraciada

Soriano, Uruguay

Constituye uno de los lugares de mayor significación histórica de nuestro país debido a que allí aconteció el hecho denominado “Desembarco de los 33 Orientales” el 19 de abril de 1825. Actualmente se ha convertido en una zona de disfrute de la naturaleza para todos los que la visitan. Cuenta con zona de camping y parador municipal.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Estadio Atilio Paiva Olivera

Rivera, Uruguay

Para los entusiastas del fútbol, existe algo que no logra perderse en la localidad, el bello circuito Atilio Paiva Olivera, uno de los asientos de la Copa América en el año 1995 y trascendentales partidos en la Copa Libertadores Americana. Los admiradores a los juegos de motor deben tomar en cuenta el diario del Estadio Municipal cerca del Jardín Gran Bretaña, en el que se ejecutan significativas actividades automovilísticas y corridas de motos.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0

Sign In