8 resultados encontrados

ver más información
General

Centro Cultural Teatro Español

Durazno, Uruguay

Por su profunda identificación con la vida local, sin duda constituye el principal testimonio del latir socio-cultural duraznense a lo largo del siglo XX. Construcción de 1901, remodelado y reinaugurado en octubre del 2018. Hoy día, gracias a su atractiva cartelera de espectáculos ha sido posicionado entre los mejores teatros del país. Ubicación: 18 de Julio y Zorrilla. Teléfono:092 800 150 Web:Fanpage-Centro Cultural Teatro Español

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Monumento y Plaza de las Llamadas

Durazno, Uruguay

Ubicados en la cuna del candombe duraznense, en el Barrio Bertonasco, rinden homenaje a la realización del tradicional evento de relevancia nacional: “ Primeras Llamadas del Interior del País”. Incluye Mobiliario urbano, colorida iluminación, espacios amplios y dos murales ondulados simulando el flamear de las banderas. En los muros encontramos mosaicos y figuras en relieve que hacen alusión a los integrantes de una comparsa. Conjuntamente coronando este espacio se encuentra una réplica a tamaño escala del tamboril “Piano”, confeccionado en material noble, ladrillo de campo, con una altura de 2,50 mts, posee un friso de imágenes que ilustran los integrantes de la comparsa (Vedette, Partenere, Cuerda de Tambores, Escobillero, Luna, Estrella, Mama Vieja, Gramillero). La figura de un gallo engalana su estandarte. Es de destacar que dicho monumento es una cápsula de tiempo con un legado que cada 25 años se extrae su contenido. Conjuntamente con los festejos de los 200 años de nuestra ciudad el 20 de Diciembre de 2021, se realizó su primera apertura. El Taller de Artes Plásticas tuvo una destacada colaboración en la puesta en escena de esta obra de arte y cultura.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Plaza Independencia

Durazno, Uruguay

Enmarcada en el casco histórico de la ciudad de Durazno. Siendo el eje fundacional de la Villa de San Pedro del Durazno. Fue escenario de importantes hechos históricos de gravitación local y nacional, como por ejemplo la Jura de la Bandera de los 33 Orientales el 30 de abril de 1825 y la Jura de la Constitución por el Ejército Nacional, el 20 de julio de 1830. Sus bellos jardines sirven de marco a los monumentos que ella contiene. Réplicas de las Acuarelas de Besnes e Irigoyen hermosean sus laterales, obras que reflejan la realidad arquitectónica y de las fachadas de los edificios de la época. Con motivo de conmemoración del Bicentenario de nuestra ciudad, se realizaron varias intervenciones entorno a dicha plaza matriz con algunas mejoras en los edificios históricos- emblemáticos que la rodean. Monumento a Cristóbal Colón: “Una cápsula del tiempo”. Ubicado en el centro de la Plaza Independencia. En el año 1892, ante la conmemoración de la llegada de Cristóbal Colón a América (1492), los vecinos de la Villa San Pedro Del Durazno, formando una “Comisión de Fiesta del IV Centenario” integrada por inmigrantes italianos, españoles, argentinos, brasileros, chilenos y orientales decidieron erigir el monumento realizado con granito gris proveniente de San Borja trabajado a “martelina fina”. Fue inaugurado el 25 de agosto de 1893. Coronando este monumento, se encuentra una esfera, un globo pétreo (de unos 80 cms. de diámetro) que contuvo durante 100 años una caja de plomo, en cuyo interior se colocaron variados documentos y testimonios de época. En 1992, se produjo la apertura de la esfera, extrayéndose una caja de plomo con distintos objetos como: medallas, monedas, programas de espectáculos artísticos y documentos. Ahora también custodia diversos materiales testimoniales, para ser retirados en el año 2092.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Plaza Sarandí

Durazno, Uruguay

La Plaza Sarandí está ubicada donde antiguamente existía una laguna (laguna de los patos), en la que los jóvenes se reunían a cazar patos , era conocida como Plaza Nueva. Cuando se avanzó en la transformación urbanística de la Villa se procedió al relleno, nivelación y corte de frondosos árboles indígenas. Luego se forestó con Tipas y se construyó la romántica pérgola en el centro (Símbolo de amor y de la amistad). Encontramos en ella las Estelas recordatorias a los Constituyentes de 1830, al prestigioso Cirujano Dr. Eduardo Calleri y el Monumento al Dr Luis A de Herrera.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Iglesia San Pedro

Durazno, Uruguay

Se destaca por su gran valor histórico y arquitectónico, siendo la misma declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1997. Esta obra del Arq. Elzeario Boix, padeció un devastador incendio sufriendo el mayor daño en su interior. Se le encomendó al Ing. Eladio Dieste su reconstrucción, poniendo en práctica su particular diseño (Bóvedas Gausas). Considerada una Joya de la Arquitectura mundial.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Museo Histórico “Casa de Rivera”

Durazno, Uruguay

No cabe duda de que ésta es una de las construcciones históricas más valiosas de Durazno y del país. Las obras de construcción se iniciaron en 1834 por orden del Gral. Fructuoso Rivera. Fue donde asumió su segunda presidencia desde marzo de 1839, siendo sede del Gobierno durante el periodo de 1839-1842. Al frente estaba la guardia, el despacho del Gral. Rivera, la sala de reuniones y fiestas y después las habitaciones de familia y dos grandes patios. A los fondos se construyeron habitaciones para huéspedes, personal de servicio y esclavos; ranchos para los carruajes, depósitos y caballerizas. A través de estudios arqueológicos realizados en 2004-2005, se encontraron relevantes testimonios de construcciones como un gran aljibe (Cisterna) con dos brocales. Los duraznenses amantes de su terruño y la Intendencia Departamental de Durazno lograron con esfuerzo que esta casona histórica se transformara en 1992 en el Museo Histórico” Casa de Rivera “, conteniendo variadas colecciones históricas y funcionando también como Archivo Departamental. En 2008 la Intendencia adquirió la segunda fracción, ampliándose considerablemente. Es Monumento Histórico Nacional. Para la celebraciones del Bicentenario en el año 2021 se reacondicionó para que siga siendo un edificio emblemático donde se escribió la historia de nuestro país. Ubicación:Gral. Manuel Oribe 775-Teléfono 43622403 Horarios: Martes a Viernes de 09:30 a 18 hs Sábados, Domingos y Feriados de 09:30 a 15:30 hs

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Playa el Sauzal

Durazno, Uruguay

Es uno de los principales atractivos de la ciudad. Puede ser visitado en cualquier época del año. Durante la temporada estival, se disfruta de los baños en las aguas del río Yí y la aventura de los paseos en bote y canoa. Ofrece vigilio permanente de guardavidas, también cuenta con zona de deportes, donde año a año se realizan campeonatos de voleibol, handball y fútbol y se dicatan clases de aeróbica y zumba. En el invierno ofrece la belleza de su vegetación, el espejo de agua de su río y el hermoso canto de sus pájaros. Esta playa junto a la playas ”Puente Nuevo”, ”Puerto de los Barriles” y” Balneario Independencia” son las elegidas por los bañistas para el deporte y la recreación.

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0
ver más información
General

Museo de los Charrúas

Durazno, Uruguay

Un espacio cultural diferente e interactivo inaugurado en mayo de 2014 en Plaza “José Enrique Rodó”, que permite a través de imágenes y sonidos conocer la historia de los indígenas que poblaron nuestras tierras. Su estructura simula tres boleadoras caídas desde las alturas semi enterradas en el suelo. En su interior alberga una muestra permanente “Charrúas, Imágenes y Testimonios de un Destino” Ubicación: Plaza José Enrique Rodó- Enfrente a la Terminal. Horario a coordinar al 43623829

Ver en el Mapa
  • Cerrado
  • Sin Reseñas 0 Reseñas 0.0

Sign In